1. Descripción detallada del medio ambiente.
El medio ambiente de nuestro proyecto está definido por el espacio directo donde los cubos o figuras(representando los átomos). Los cubos, tienen movimientos regidos por reglas, y los movimientos son adyacentes a los demás cubos con base en su posición actual. Es importante recalcar que los cubos pueden moverse de manera diferente para generar la figura final. En eso se basa el dilema de nuestro proyecto.
2. Plataforma en la que se programara el medio ambiente y lenguaje de programación a ser utilizado.
Con el desarrollo del proyecto aún no se ha determinado el lenguaje y la plataforma en la que se hará. Sin embargo, algunos de nuestras ideas dirigen nuestra atención al lenguaje Java o Phyton.
3. ¿Qué actividades o acciones puede aprender tu agente en ese medio?
De las cosas que el agente aprendería sería el desarrollo de figuras, es decir que aprenda a generar figuras. Posiblemente también será la de aprender algún tipo de movimientos a través del movimiento mismo de las moléculas sobre si mismas.